• Correo electrónico
  • Instagram
  • Pinterest
  • YouTube

Arorua

Bordado contemporáneo inspirado en la naturaleza. Joyería textil y piezas bordadas a mano. Aprende a bordar online.

  • INICIO
  • SOBRE MI
  • TIENDA
    • Decoración
      • Bastidores
        • Personalizados
        • Pieza única
      • Cajas de madera
      • Tapices
    • Joyería textil
      • Broches
      • Chapas
      • Collares
      • Para el pelo
    • Útiles bordado
      • Accesorios de Madera
      • Agujas
      • Bastidores
      • Kits Bordado
      • Organizadores de Hilos
      • Posa Agujas
      • Rotuladores Textiles
      • Telas
      • Tijeras
  • FORMACIÓN
    • Cursos Online
    • Kits Bordado
    • Tutoriales
    • Talleres
    • Patrones gratuitos
  • SERVICIOS
  • BLOG
  • ACCESO CURSOS
    • #elherbariobordado
    • #unafloralmes
    • #unahoraalmes
    • #alritmodelanaturaleza
  • 0,00€

Teñir con tintes naturales (Parte I)

Teñido con tintes naturales

Parte de mi colección de joyería textil #floresdehilo está realizada con telas de lino y algodón teñidas por mi misma con tintes naturales. Cuando la presenté por redes sociales pregunté si os gustaría saber como había llevado a cabo el teñido, la respuesta fue en su mayoría que sí. Como lo prometido es deuda a continuación os cuento mi experiencia usando tintes naturales.

Te advierto que teñir con tintes naturales es adictivo. La paleta de colores que vas a conseguir es única y cada vez que pruebes una nueva planta no sabrás que color te va a dar. Teñir con plantas es una técnica tradicional de nuestros ancestros que te conectará con la Natura, una forma sostenible y no tóxica de conseguir en casa telas de distintos colores. Puedes aprovechar un paseo por el campo para recoger hojas. Algunos restos de frutas y verduras como por ejemplo las cascaras de cebolla también te servirán para tus experimentos tintóreos.

Como sintetizar en un post tanta información es difícil, probablemente me deje muchas cosas en el tintero. Así que si el tema te interesa y quieres profundizar más te recomiendo el libro de Rebecca Desnos. Lo poquito que sé sobre tintes naturales lo he aprendido en este libro (está en inglés) y buscando info en la red (hay muy poco en castellano).

Para empezar decirte que no se pueden teñir con tintes naturales telas sintéticas. Solo son válidas las fibras naturales.

Las fibras naturales pueden ser de celulosa o de proteína. Al primer grupo pertenecen el algodón o el lino que son de origen vegetal. La fibras proteicas son la lana o la seda de origen animal.

Las fibras de celulosa son más difíciles de teñir y en la mayor parte de los casos vamos a necesitar un mordiente. El mordiente es un compuesto que favorece la unión entre el tinte y la tela de forma permanente. Existen distintos tipos de mordientes: alumbre, sal, vinagre, crémor tártaro… Yo de momento solo he utilizado el alumbre. En el libro de Rebecca Desnos, que mencione antes, ella utiliza leche de soja.

Los materiales que vas a necesitar para teñir son: cacerola, cucharada de madera, guantes de goma, pesa, mordiente y colador. Muy importante la cacerola solo la debes usar para teñir. Así que guardarla separada del resto de cacerolas que uses para cocinar.

Materiales tintes naturales

Al final más que un post esto se va a parecer a un testamento así que será mejor que lo divida en dos. En un próximo post te contaré como se prepara la tela antes de teñirla y como se obtienen los tintes. Si no te lo quieres perder te puedes suscribir a mi lista de correo aquí.

Y si tienes cualquier duda o quieres contarme tu experiencia con los tintes naturales lo puedes hacer en los comentarios. Estaré encantada de leerte ^_^

Comentarios

  1. Silvia Martínez Perez dice

    al

    Muy interesante tu experiencia. Creo que esta tarea es pura alquimia y entusiadma por lo azaroso de los resultados que siempre son una sorpresa para los amateurs. Con mi hija estamos experimentando….leemos todo lo que aparece en la web.

    Responder
  2. Isabel dice

    al

    Lo probare, lo explicas tan bien que parece facil. Muchas gracias!!!

    Responder
  3. Gianna bergia dice

    al

    Hola, me gustaría leer más sobre tintes naturales, pero no encuentro los otros post. Me podrías indicar cómo encontrarlos?
    Gracias!

    Responder
    • arorua dice

      al

      Hola Gianna, de momento solo he publicado 2 post y puedes leerlos los 2 en el blog.

      Responder
  4. Ruth dice

    al

    De gran ayuda todo, muchas gracias

    Responder
    • arorua dice

      al

      Me alegro mucho que te haya servido ♥ Gracias a ti por tu comentario ^_^

      Responder
  5. Paola dice

    al

    Hola! Quisiera saber por favor cómo utilizar las agallas de roble como mordiente natural… GRACIAS!
    Paola

    Responder
    • arorua dice

      al

      Hola Paola, lo siento mucho pero no tengo experiencia usando agallas de roble como mordiente. Un saludo!

      Responder
  6. Nancy dice

    al

    Soy Nancy, me interesa mucho todo lo que contas, acabo de descubrirte!!!

    Responder
    • arorua dice

      al

      Hola Nancy, encantada de saludarte. ¡Me alegro que te resulte interesante!

      Responder
  7. Valeria dice

    al

    Hola Arorua. Te conocía por el bordado, la verdad es que ha sido casualidad que te haya encontrado buscando tintes naturales para telas en Google. Quería hacerte una pregunta: sé que ahora con el COVID es todo un poco complicado, pero me preguntaba si en circunstancias normales haces grupos de trabajo. Me mudé a Asturias el año pasado y es complicado conocer gente. Un saludo. Y feliz año.

    Responder
    • arorua dice

      al

      Hola Valeria, encantada de saludarte. Feliz año para ti también. En condiciones normales impartía talleres de bordado presenciales de forma regular en Gijón. Esporádicamente también he dado en Lugones y Oviedo. Desde que estamos con esta situación de emergencia sanitaria solo imparto talleres y clases online. Si vuelve en algún momento la normalidad, ojala, retomaré la actividad presencial. Gracias por tu interés. Un saludo!

      Responder
  8. soledad dice

    al

    hola te sigo me encantaria saber mas de tintes y mordientes, mi duda cuanto mordiente por kilo de lana y que color obtengo segun mordiente, graacias

    Responder
    • arorua dice

      al

      Hola Soledad, lo siento mucho pero no tengo experiencia en teñir lana, solo telas de algodón y lino. Un saludo!

      Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

¡Hola! Soy Aurora
Tengo el corazón verde, la cabeza llena de pájaros y de mis manos brotan flores.
Sobre mí >

Categorías

  • #bordandoalritmodelanaturaleza
  • #elherbariobordado
  • #unafloralmes
  • #unahoraalmes
  • Aprender a bordar
  • Patrones bordado gratuitos
  • Puntos de Bordado
  • Tintes naturales

  • Mi cuenta
  • Cuidado de las piezas
  • Preguntas frecuentes
  • Aviso legal
  • Condiciones de venta
  • Envíos y devoluciones
  • Política de cookies
  • Política de privacidad

ENVÍO ESPAÑA & PORTUGAL
5,9 €
Gratis a partir de 100 €

 

PAGO 100% SEGURO
Tarjeta, Bizum, Transferencia o Paypal

 

HECHO EN ESPAÑA
De forma artesanal
con mucho corazón

Copyright © 2016-2022 Arorua

Todos los derechos reservados

¡Hola! Esta web utiliza cookies propias y de terceros para conseguir una navegación perfecta, obtener información estadística e interactuar en redes sociales. Puedes aprender más sobre qué cookies utiliza o desactivarlas en los ajustes.

Ramita
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Cookies necesarias

Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.

Cookies de analítica

Esta web utiliza Google Analytics para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares.

Dejar esta cookie activa nos permite mejorar nuestra web.

¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!