
Una de las dudas más habituales cuando empezamos a bordar a mano es ¿Qué tela uso para bordar?
Cualquier tela o soporte que se pueda perforar es susceptible de ser bordado. Así que la experimentación es siempre bien recibida. Pero para empezar, y cuando aún no sentimos la seguridad necesaria para experimentar, lo mejor es usar telas de origen natural como el algodón o el lino. Resultan más fáciles y agradables de bordar.
En mi caso, el bordado que realizo se conoce como “bordado de estilo libre” aquí no contamos puntos como en el caso del punto de cruz. Así que las telas de tipo Aida o Panamá, de cuadricula muy visible no son adecuadas. Tened cuidado de ir a una tienda de telas y pedir “tela para bordar” porque lo más probable es que os vendan este tipo de telas de trama abierta y regular.
Para empezar a bordar, la tela más adecuada es el llamado lienzo moreno, glasilla o cotonet. Es una tela de algodón natural sin blanquear, de trama cerrada y no muy gruesa. Se encuentra en la mayoría de tiendas de telas y es económica. En esta misma línea las telas de algodón con que se confeccionan camisas o sábanas son también adecuadas. Una sabana vieja o una camisa en desuso nos pueden servir para empezar a practicar y así reciclamos telas.
Cuando ya tengamos un poquito más de experiencia podemos pasar a utilizar telas de linos. Su trama es también cerrada pero más irregular que la de algodón por lo que cuesta un poco más de bordar y de transferir el diseño.
Con experiencia, no dudéis en experimentar y usar distintos tipos de telas como tul, organza, yute…todo depende del proyecto y el uso que le vayáis a dar.
En la sección “Utiles bordado” de la Tienda podéis comprar las telas que habitualmente utilizo en mis bordados.
Gracias por leerme ♥
Espero que está publicación te haya sido útil. Si te queda alguna duda puedes escribirla en comentarios.
Deja una respuesta