¿Ya tienes lo necesario para bordar a mano? En una entrada anterior te explicaba que materiales necesitas para empezar a bordar. Si ya lo tienes todo el paso siguiente sería transferir el diseño que quieres bordar a la tela. Hay varias formas de pasar un dibujo a la tela, a continuación te explico las que suelo utilizar yo.
Si lo tuyo es dibujar puedes usar un rotulador especial para tejido y trazar el diseño directamente en la tela. En el mercado existe una amplia variedad de marcadores o rotuladores para tela. Los podemos clasificar en 3 grupos en función de como desaparece la marca de la tela: con agua, con calor (plancha o secador) o espontáneamente al aire.
En el caso de telas gruesas o de color oscuro donde no sea posible usar el rotulador puedes usar tiza.
Te recomiendo que hagas una prueba previa en un pequeño retal de tela para ver si el marcador marca bien y se quita sin problema.
Si lo que tienes es un diseño impreso puedes transferirlo a la tela de distintas formas en función de como sea esta. Si se trata de una tela de color claro y fina puede que el diseño se transparente a través de la tela si la colocas sobre el dibujo. En este caso puedes repasar directamente el dibujo con el rotulador para tejidos o un simple lápiz.
Si no lo ves del todo bien puedes hacerte una caja de luz. Tendrías que colocar el gráfico y la tela sobre un cristal y bajo este una lámpara. La opción más socorrida a la caja de luz sería una ventana. Basta con que pegues el gráfico al cristal y sobre él coloques la tela.
Tanto para telas claras como oscuras tienes también la opción de papel de calco para tejidos. Es un papel de color amarillo que colocarías entre la tela y el gráfico. Tendrías que repasar el dibujo presionando con un lápiz o bolígrafo.
Hay tejidos gruesos, con textura, estampados…o de punto en los que no es posible transferir el dibujo de ninguna de las formas que te he explicado anteriormente. En estos casos yo utilizo papel de seda. Calco el dibujo y lo fijo a la tela con alfileres. Bordo solo los contornos para a continuación quitarlo rompiéndolo con cuidado. Una vez sin el papel bordo rellenos y detalles, nunca con el papel puesto porque al retirarlo puedes estropearse.
Hasta aquí los métodos que utilizo para transferir mis diseños a la tela. ¿Cuales sueles usar tú? Te espero en los comentarios contándome tu experiencia 😉
En la sección Kits & Materiales puedes encontrar papel de calco textil y varios modelos de rotuladores para tejidos.
Con el diseño ya sobre la tela toca ponerse a bordar, así que en próximas entradas te explicaré alguno de los puntos que yo más utilizo con ejemplos prácticos. Si no te las quieres perder puedes suscribirte aquí y las recibirás puntualmente en tu correo.
Alejandra dice
Muchas gracias.por compartir tu técnica
arorua dice
De nada Alejandra ^_^ Saludos!
María dice
Yo utilizo un lápiz de color rosa, también los hay en color azul, con el que tan sólo tienes que calcar el dibujo por la parte trasera de la misma hoja. Luego pones el dibujo sobre la tela que quieras y planchas. Funciona muy bien!!
arorua dice
Muchas gracias María por tu comentario. Otra forma más de transferir el dibujo a la tela, me la apunto ^_^ Un abrazo!
Nury dice
Hola, me pudieras compartir por favor de qué marca es tu color, porque lo intenté con uno pero no sé pasó 🙁 Gracias!!
arorua dice
Hola Nury, el rotulador que se va con agua que muestro en la entrada es de la marca Patch&Quilt Ideas. En cuanto al papel de calco no te sé decir ahora mismo que marca es. Espero haberte ayudado. Un saludo!
Ofra dice
Y cuando terminas el dibujo desaperece de alguna forma el lapiz??
arorua dice
Hola María, el lápiz tendrás que cubrirlo con el bordado. Si no lo cubres tendrás que lavar la tela cuando acabes el bordado. Una alternativa para no tener que lavar o en casos que con el bordado no puedes cubrir el diseño transferido, es usar un rotulador textil que se vaya con calor por ejemplo. En mi tienda encontrarás este modelo https://www.arorua.es/producto/boligrafo-borrable-calor/ Cuando acabes de bordar basta con aplicar el calor de un secador para que se vaya el marcaje. Un saludo!
Paula dice
Que bolis son? Y el papel?
arorua dice
Hola Paula, los bolígrafos los hay de distintos tipos y marcas. Hay bolígrafos que se van con calor, otros con agua y otros desaparecen al cabo de unos días al estar en contacto con el aire. De los que se van con calor es fácil de encontrar en papelerías el Pilot Frixion. En cuanto al papel es papel carbón textil de color amarillo. Suelen tenerlo también en papelerías o mercerías. En la sección de “Útiles de bordado” de mi tienda lo puedes encontrar también. Un saludo!
ROmina dice
Hola tengo una consulta una vez que tengl el diseño terminado, si por ejemplo lo quiero poner sobre una toalla . Deberia cortarlo y ñuego cocerlo sobre la toalla?
Quiero comenzar a bordad y me sirguio esa pregunta.
Muchas gracias
arorua dice
Hola Romina, puedes bordar directamente sobre la toalla. O bien como dices hacer el bordado sobre otra tela y luego coser esta a la toalla. Un saludo!
PILAR dice
Me ha sido de mucha utilidad vuestra experiencia, soy novata y comienzo a bordar….a ver como sale
arorua dice
Hola Pilar, me alegro mucho de que te haya sido útil. Seguro que sale algo muy bonito ♥
Ara dice
Como calco un texto en tela de foami? Gracias
arorua dice
Hola Ara! Nunca he usado la tela de foami. Pero yo creo que puedes usar un papel de calco para transferir el texto.
Cristina dice
Como puedo pasar el dibujo a toalla un saludo
arorua dice
Hola Cristina, en el caso de una toalla tendrás que usar papel de seda con el dibujo prendido a la toalla mediante alfileres. Bordas los contornos y luego ya puedes retirar el papel de seda. En mercerías encontrarás también algún tipo de papel soluble en agua o similar que también te servirá. Un saludo!
Paula dice
Hola, muy buenos los datos.
Quiero calcar un dibujo sobre tela mezclilla, me ha costado con calco, no se nota, como seria correctamente.
Saludos.
arorua dice
Hola Paula, no sé que es la tela mezclilla pero si con el calco no se nota tendrás que usar por ejemplo la técnica del papel de seda. Transfiere el dibujo a papel de seda, después con alfileres fija el papel de seda a la tela. Bordas los contornos sobre el papel de seda y la tela y cuando acabes retiras el papel y haces los puntos de rellenos. Un saludo!
myrna borbon dice
dónde compras el papel calco para la tela? y ese boli que se borra con agua?
gracis
arorua dice
Hola Myrna, el papel de calco lo pondrás encontrar en papelerías. En cuanto al bolígrafo en mercerías. Espero haberte sido de ayuda. Un saludo!
Yhoana dice
Hola, tengo una consulta ¿Cuáles son los tipos de telas que usas para bordar?
Gracias
arorua dice
Hola Yhoana, la mayor parte de mis bordados los hago en telas de algodón o lino. Un saludo!