Bordado contemporáneo inspirado en la naturaleza. Joyería textil y piezas bordadas a mano. Aprende a bordar online.
¿Qué punto o puntos sueles utilizar para rellenar? Mis favoritos son el punto de cadeneta, el punto de satén y el punto de satén a matiz o punto largo y corto.
Para rellenar superficies pequeñas el punto más adecuado es el punto de satén. Los puntos pueden ser horizontales, verticales o en ángulo según la forma y el efecto que le queramos dar.
Tip: si delimitas la forma a rellenar con punto atrás o punto partido te será más fácil conseguir un contorno nítido y marcado. Harás el punto de satén justo por fuera del contorno de punto atrás o punto partido.
Al punto satén le podemos dar volumen adicional, punto de satén a realce, bordando dos capas de puntos. Los puntos de cada capa deben tener una dirección diferente.
Para superficies más grandes podemos usar el punto de cadeneta o el punto largo y corto.
El punto largo y corto o punto de satén a matiz se utiliza para realizar gradientes de color, pero no necesariamente tiene que ser siempre así. Podemos tener una superficie que por su tamaño y forma no es adecuada para rellenar con punto de satén pero queremos usar un solo color, este punto también nos serviría. Dedicaré una publicación a la creación de gradientes de color con punto largo y corto que me preguntáis mucho.
Otro punto que se puede utilizar para rellenar es el punto tallo. A mi me gusta especialmente usarlo para rellenar letras. Se trataría de hacer líneas sucesivas de punto tallo unas al lado de otras.
Hay muchos más puntos que se pueden utilizar para rellenar superficies como por ejemplo el nudo francés. Pero en este artículo he querido empezar por mis favoritos y los que más suelo utilizar. En próximas publicaciones hablaremos de otros.
Espero que este artículo te sea de utilidad. Para cualquier duda te leo en los comentarios.
ENVÍO ESPAÑA & PORTUGAL
5,9 €
Gratis a partir de 100 €
PAGO 100% SEGURO
Tarjeta, Bizum, Transferencia o Paypal
HECHO EN ESPAÑA
De forma artesanal
con mucho corazón
Anna dice
Muy útil Aurora, gracias. Una consulta ¿cómo rellenarías un triángulo? es un tejado a dos aguas de color rojo
arorua dice
Gracias a ti Anna por leerme. Un triángulo es una forma difícil de rellenar. Yo probaría varias opciones a ver cual te gusta más de acabado. Puedes dividir el triángulo a la mitad y rellenarlo con puntadas verticales, de la mitad a un lado y luego de la mitad al otro lado. Otra opción sería rellenarlo con puntadas inclinadas de lado. Lo partes también en dos mitades y en este caso los puntos inclinados. Verás como cambia bastante el efecto según la dirección de los puntos. Nos olvides delimitar el contorno antes de rellenar y hacer los puntos por fuera de este contorno. Espero haberte sido de ayuda cualquier otra cosa dime.