• Correo electrónico
  • Instagram
  • Pinterest
  • YouTube

Arorua

Bordado contemporáneo inspirado en la naturaleza. Joyería textil y piezas bordadas a mano. Aprende a bordar online.

  • INICIO
  • SOBRE MI
  • TIENDA
    • Decoración
      • Bastidores
        • Personalizados
        • Pieza única
      • Cajas de madera
      • Tapices
    • Joyería textil
      • Broches
      • Chapas
      • Collares
      • Para el pelo
    • Útiles bordado
  • FORMACIÓN
    • Clases & Talleres conmigo
    • Cursos Online
    • Tutoriales & Kits
  • SERVICIOS
  • BLOG
  • ACCESO CURSOS
    • #elherbariobordado
    • #unafloralmes
    • #unahoraalmes
  • 0,00€

Hilos para bordar a mano

Hilos para bordar a mano

Si la tela es el soporte, el hilo es la vida del bordado. Hay tal variedad de hilos que igual que os decía en el artículo dedicado a las telas para bordar a mano, la experimentación es siempre bien recibida. Vamos a empezar por repasar los hilos más utilizados para bordar.

Hilo Mouliné para bordar a mano

El más conocido es el hilo Mouliné. Es el que recomiendo para iniciarse en el bordado. Si has hecho punto de cruz seguro que tienes madejas en casa, y si no es muy probable que tu madre, tía, abuela…tenga en su costurero algún que otro tesoro. Sus madejas están formadas por 6 hebras que se pueden separar y utilizar solas, en grupos de 2, 3 o más obteniendo así distintos efectos. Siempre recomiendo a mis alumn@s de bordado que cuando aprendan un nuevo punto lo practiquen con distinto número de hebras de hilo, así verán cómo cambia el acabado. Me preguntáis mucho sobre cuantas hebras utilizar y no hay una única respuesta. Depende del acabado, del tipo de tela, del punto…por eso está muy bien empezar practicando con patrones que indican el número de hebras usadas así como el tipo de tela porque iréis cogiendo experiencia y con el tiempo ya veréis que es lo mejor viene en cada caso. En la Categoría “Patrones gratuitos” de mi blog encontraréis varios y en la sección Formación “Tutoriales y Kits” encontraréis muchos más, estos de pago. 

El hilo Mouliné suele ser de algodón y está disponible en una gran variedad de colores sólidos o degradados. Os aconsejo utilizar siempre marcas conocidas como Anchor o DMC, yo son las que uso habitualmente, así nos aseguramos que sean de calidad y que si lavamos el bordado el color no desteñirá. Los bordados llevan muchas horas de trabajo así que merece la pena utilizar materiales que soporten bien el paso del tiempo. Si es un hilo de marca desconocida para evitar sustos ponlo a remojo un día para ver si destiñe y procura siempre lavar con agua fría por si acaso.

Hilo Perlé para bordar a mano

El hilo Perlé es un hilo de algodón compuesto por 4 hebras que no se separan. Disponible también en una gran variedad de colores. Viene numerado según el grosor; cuanto mayor el número más fino el hilo. A mí personalmente me gusta utilizar el del Nº12 que viene a ser más o menos equivalente en grosor a 2 hebras de hilo Mouliné.

Hilo algodón tapicería para bordar a mano

El Anchor coton à broder o algodón Retors para tapicería de DMC son hilos de algodón grueso y acabado mate formados por 5 hebras inseparables. Se suelen utilizar en tapicería y sobre tejidos gruesos como por ejemplo loneta. Yo los he utilizado para bordar un estuche o unas zapatillas. Con él conviene usar hebras más cortas de lo habitual porque se desgasta mucho.

Hilos de lana para bordar a mano

Existen también lanas para bordar que vienen en madejas pequeñas de la marca DMC y Anchor. Aunque en realidad cualquier lana puede ser utilizada. Vamos a tener una sola hebra y al igual que pasaba con el hilo anterior lo más adecuado es usarla sobre tejidos gruesos. Yo las he utilizado para bordar prendas de punto y también sobre telas de linos. Se pueden combinar con hilos Mouliné y lograr así efectos muy interesantes.

Los hilos metalizados son sintéticos y muy llamativos. Es difícil bordar con ellos, se enredan y desgastan con facilidad, por eso conviene no cortar hebras muy largas. Los hay que vienen en bobina, también en madeja, de una o varias hebras…a mí personalmente me gusta usarlos en pequeños detalles. Me gusta mucho la bobina de DMC Diamant que la hay en tonos dorados, plateados y cobre.

Existen también hilos de seda, de nylon… como os decía al principio una gran variedad. En realidad, hasta el hilo para coser se puede usar para bordar con la aguja y la tela adecuada. Por eso lo más importante es elegir una buena combinación tela e hilo. Cuando hagas esta elección ten ambas cosas juntas así veras como de bien combinan y puedes hacer una pequeña prueba inicial a ver si te gusta el resultado.

Si tienes cualquier duda o quieres que sigamos hablando de más temas sobre los hilos te leo en los comentarios.

Espero que este artículo te sea de utilidad. Gracias por leerme ♥

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

¡Hola! Soy Aurora
Tengo el corazón verde, la cabeza llena de pájaros y de mis manos brotan flores.
Sobre mí >

Categorías

  • #bordandoalritmodelanaturaleza
  • #elherbariobordado
  • #unafloralmes
  • #unahoraalmes
  • Aprender a bordar
  • Patrones gratuitos
  • Tintes naturales

  • Mi cuenta
  • Cuidado de las piezas
  • Preguntas frecuentes
  • Aviso legal
  • Condiciones de venta
  • Envíos y devoluciones
  • Política de cookies
  • Política de privacidad

ENVÍO ESPAÑA & PORTUGAL
5,9 €
Gratis a partir de 100 €

 

PAGO 100% SEGURO
Tarjeta, Bizum, Transferencia o Paypal

 

HECHO EN ESPAÑA
De forma artesanal
con mucho corazón

Copyright © 2016-2022 Arorua

Todos los derechos reservados

¡Hola! Esta web utiliza cookies propias y de terceros para conseguir una navegación perfecta, obtener información estadística e interactuar en redes sociales. Puedes aprender más sobre qué cookies utiliza o desactivarlas en los ajustes.

Ramita
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Cookies necesarias

Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.

Cookies de analítica

Esta web utiliza Google Analytics para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares.

Dejar esta cookie activa nos permite mejorar nuestra web.

¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!